¿El azúcar moreno es mejor que el blanco?
Te enseñamos por qué el azúcar moreno y el blanco son prácticamente lo mismo, y cuál es su impacto real en la salud humana.
En los últimos años se ha sustituido el azúcar blanco de mesa por otras sustancias aparentemente mejores para la salud. Un ejemplo es el azúcar moreno. Con el tiempo surgió la duda sobre si este azúcar moreno es mejor que el blanco.
Este producto no deja de ser similar al azúcar común, sólo que simplemente presenta un nivel de procesado menor. Mantiene casi todas las propiedades del azúcar de mesa común y su impacto en la salud es muy similar. Por lo tanto, no mejora en absoluto las prestaciones del primero ni es inocuo para la salud.
La cantidad de fibra es ligeramente superior en el azúcar moreno, aunque esto no lo hace inmediatamente mejor que el blanco. Si lo comparamos con otros alimentos, la cantidad de fibra sigue siendo despreciable. Por otra parte, el índice glucémico y la respuesta pancreática a su ingestión es totalmente similar.
El azúcar en la industria
El azúcar es uno de los productos más utilizados en la industria. Presenta propiedades antimicrobianas, por lo que mejora la conservación de los alimentos. Además, tiene la capacidad de mejorar las propiedades organolépticas haciendo más atractivos otros alimentos.
Sin embargo, es un alimento que se relaciona con la aparición de muchas enfermedades complejas como la diabetes o el cáncer. En los últimos años, la Organización Mundial de la Salud -OMS- ha limitado su consumo para intentar reducir la tasa de la obesidad.
Uno de los problemas de añadirle sistemáticamente azúcar a los productos es la adicción que esto genera. Cuando debería de ser un alimento completamente situacional para ámbitos deportivos, se ha convertido en una de las sustancias de mayor consumo entre la población en general.
Da igual el nombre: es azúcar
Actualmente, y tras la campaña de concientización que se ha llevado a cabo para reducir la ingesta de azúcar, nos encontramos variantes con distintos nombres, pero que vienen a ser lo mismo. El azúcar moreno, la panela, la miel, el azúcar de coco,son todos productos que en su composición presentan azúcar como ingrediente mayoritario.
El efecto a nivel sistémico de todos estos productos es bastante similar, y sólo el marketing pretende darnos una realidad diferente de ellos. Por lo tanto, es buena idea reducir el consumo de este tipo de alimentos.
Como contraparte, es mejor aumentar la ingesta de carbohidratos de bajo índice glucémico y de alimentos ricos en fibra que garanticen la salud intestinal. Tampoco es mala idea aumentar la ingesta de grasas esenciales, aunque dentro del marco de una dieta normocalórica.
Una buena manera de reducir el consumo de azúcar es utilizar edulcorantes artificiales, aunque sin abusar. Este tipo de productos suelen estar ensayados en laboratorio, aunque no de todos se conocen los efectos secundarios a largo plazo.
El ayuno para reparar los problemas que causa el azúcar
Una estrategia que está muy de moda para perder peso y para prevenir la aparición de la diabetes es el ayuno intermitente. De este modo podemos reparar -siempre y cuando la cojamos a tiempo- la resistencia a la insulina que produce un alto consumo de azúcar.
Actualmente, el protocolo de ayuno intermitente más utilizado por su practicidad es el 16:8. Este consiste en pasar a diario diceiséis horas sin ingerir alimentos calóricos. Durante este período se activa la vía AMPK del metabolismo, encargada de los procesos catabólicos y de producción de energía a partir de la quema de grasas.
Por ende, el ayuno es un buen modo de perder peso, ya que además reduce notablemente la cantidad de calorías que se ingieren a la semana. Saltarse el desayuno suele ser un modo eficaz de llevar a cabo un ayuno intermitente. Además, en el desayuno es cuando existe una mayor posibilidad de incluir alimentos azucarados, industriales o de mala calidad.
¿El azúcar moreno es mejor que el blanco?: conclusión
Por muchos nombres distintos que la industria le intente otorgar a un mismo producto, en formas de presentación diferentes, su calidad no varía. El azúcar moreno es muy similar al blanco a casi todos los efectos.
Por lo tanto,se trata de un alimento que no se debe consumir en exceso.Así evitaremos problemas relacionados con la obesidad o con la aparición de enfermedades complejas.
Una estrategia interesante puede ser cambiar el consumo de azúcar por los edulcorantes artificiales, aunque siempre con moderación. Otra opción interesante resulta llevar a cabo un protocolo de ayuno intermitente saltándose el desayuno, que es la comida crítica en lo que a ingesta de azúcares se refiere.